SEXTING – GROOMING - CIBERBULLYING
Sexting (contracción de sex y texting) es un anglicismo de nuevo cuño para referirse al envío de contenidos eróticos o pornográficos por medio de teléfonos móviles. Comenzó haciendo referencia al envío de SMS de naturaleza sexual, pero con la extensión de las capacidades multimedia de los dispositivos móviles, han aumentado los envíos de fotografías y vídeos, a los cuales se les sigue aplicando el mismo término, aunque texting se refiera originalmente en inglés al envío de mensajes de texto. Es una práctica común entre jóvenes, y cada vez más entre adolescentes.
El sexting es consecuencia de los avances tecnológicos que facilitan nuevas formas de interacción social. A lo largo de la historia de los sistemas de comunicación, siempre se han intercambiado mensajes con contenido sexual. No obstante, las NTIC permiten la comunicación mediante imágenes y vídeos, los cuales son intrínsecamente más explícitos y tienen un mayor impacto. El peligro novedoso del sexting es que ese material puede ser difundido de manera muy fácil y amplia, de manera que el remitente inicial pierde totalmente el control sobre la difusión de dichos contenidos.
Véase reportaje periodístico sobre el tema:
Asimismo, ha sido señalada como una actividad que puede exponer a los menores de edad al grooming (es un nuevo tipo de problema relativo a la seguridad de los menores en Internet, consistente en acciones deliberadas por parte de un/a adulto/a de cara a establecer lazos de amistad con un niño o niña en Internet, con el objetivo de obtener una satisfacción sexual mediante imágenes eróticas o pornográficas del menor o incluso como preparación para un encuentro sexual, posiblemente por medio de abusos contra los niños) y al ciberbullying (o Ciberacoso es el uso de información electrónica y medios de comunicación tales como correo electrónico, redes sociales, blogs, mensajería instantánea, mensajes de texto, teléfonos móviles, y websites difamatorios para acosar a un individuo o grupo, mediante ataques personales u otros medios), como medio de presión y ridiculización contra la persona fotografiada.
La verdad desconocia el tema del sexting si se me pidio que explorara qué alumnas de mi colegio poseian algun fotolog de caracteristicas potencialmente peligrosas frente a depredadores sexuales de manera de advertir a los padres de los riesgos de esto. y tuve que pasar horas revisando este material.
ResponderEliminarDavid,el Ciberespacio presenta oportunidades para que las personas desarrollen su lado oscuro. en lo personal siento que el medio no es el problema, lo que hay que sancionar es a aquellas personas que deliberadamente hacen abuso de menores o de adultos con premeditación, alevosía y en el Ciberespacio...Lamentablemente por gusto, por moda o por un relajo moral nuestro jóvenes autovulneran sus derechos a la privacidad cuando exponen sus cuerpos, sus acciones del plano íntimo en ambientes o espacio públicos como son las redes sociales u otros medios de las TIC. Es la cultura juvenil, es la brecha generacional que nos divide con ellos. Piense en el pasado caso mostrado por Canal 13 de las "discopeques" donde strepper provocan sexualmente a niños que podrían ser sus hijos o hermanos...¿Acaso no es deber de los padres cuidar de la protección psíquica, emocional, afectiva y sexual de los hijos?
ResponderEliminarMe temo que en esta verdadera cadena de corrupción de menores y vulneración de los derechos de niños/as y de adolescentes (incluso adultos)seguimos escondiendo la cabeza bajo la almohada, esperando que aparezca el Chapulín Colorado cuando se invoca la frase: Oh y ahora ¿Quién podrá defendernos?