domingo, 15 de mayo de 2011

AUDIOVISUAL Y EDUCACION EMOCIONAL

"EL CINE COMO ESPECTACULO DE EMOCIONES"


Por: Atricio Milla Mardones


Hace unos días, con motivo del Día del Alumno, realizamos junto a mi amigo, el profesor de Filosofía Javier Torres una nueva versión de la experiencia educativa llamada “El Cine Como Espectáculo de Emociones”.
La propuesta metodológica de relacionar elementos audiovisuales con las emociones de los estudiantes partió hace un par de años cuando cursamos el diplomado en Apreciación Cinematográfica, dictado por la Universidad de Viña del Mar y la Cineteca Nacional.
El cine es un excelente medio de recreación de épocas, pero fundamentalmente permite que los espectadores logren identificar realidades humanas y desde luego, personales.
Por aquel entonces nos planteamos como forma de investigación educacional: ¿Es posible preparar una experiencia educativa desde la emocionalidad?
Desde las primeras experiencias prácticas sobre esta sospecha, nos hemos dado cuenta que en forma intencionada el hacer viajar a los estudiantes por un cumulo de imágenes y situaciones representadas mediante actuaciones, tienen un impacto emocional enorme por cuanto es posible reconocer en películas de diversos metrajes situaciones cotidianas que van desde la alegría hasta “el infinito y más allá”.

2 comentarios:

  1. Viernes, 10 de Junio de 2011

    ¿Es posible preparar una experiencia educativa desde la emocionalidad?

    Si, según mi opinión y experiencia docente. Interesante investigación pedagógica, exponer a los educandos "un cúmulo de imágenes y situaciones cotidianas: alegres, de un profundo dramatismo, el infinito, el más allá......."

    El valor de esta actividad educativa resulta al evidenciar y valorar los verdaderos impactos emocionales creados en los alumnos. Lo anterior, es posible, adoptando una metodología constructivista basada en la reflexión crítica, autocrítica, y en el análisis de lo presenciado con la guía del docente. Además, de propiciar la creación de juicios de valor, realizar debates y sacar conclusiones correctas. No solo se trata de conmover, explorar los dominios cognitivos y actitudinales del aprendizaje, sino implicar de manera efectiva y perdurable aquellas disposiciones internas más profundas de los educandos, elementos formadores trascendentes de la persona y en definitiva, crear una sociedad mejor.

    Felicitaciones colega por su valioso aporte en investigación educativa.

    Un saludo afectuoso, Atte.,

    Profesor Angel Largo García

    Visita mi sitio, puedes descargar mi obra completa "Propuestas para Mejorar la Educación Chilena":

    http://www.profeonline.com/mejoraseducativas/

    ResponderEliminar
  2. Profesor Angel Largo, su comentario me da nuevas ideas para mejorar el sentido y valor de trabajar con productos audiovisuales. En verdad, mi experiencia personal de formacion y aprendizaje ha pasado por representarmen visualmente ciertas situaciones (esquemas mentales, imagenes de ambitos geograficos o historicos, etc.)y creo que se puede aportar mucho desde esta metodologia de trabajo.
    Y por cierto, visitare su Web.

    ResponderEliminar