lunes, 25 de abril de 2011

Q.E.P.D. Poeta


HIPERTEXTUALIDAD EN LA MUERTE DE UN POETA


Por: Atricio Milla Mardones


Ayer por la noche, mientras viajaba de regreso a Los Andes tras la clase de los lunes en el Magister, fui avisado via e-mail, por el editor periodístico del Diario Electrónico Los Andes On Line (donde escribo artículos de opinión) sobre la muerte del poeta chileno Gonzalo Rojas (93).
POETA GONZALO ROJAS.
Rojas, “no pudo escoger una fecha mejor para morir”: la conmemoración de el Día del Libro. Sin embargo, lo notable es que su muerte ha generado impacto en las redes sociales y otras formas de comunicación multimedial e hipertextual, las cuales han dado cuenta de la vida y obras del destacado poeta. 
Comparto con ustedes el artículo titulado ¿Qué se ama cuando se ama?, publicado en mi Blog “Cuentos con Historias” (BCH):
¿Qué se ama cuando se ama, mi Dios: la luz terrible de la vida
o la luz de la muerte? ¿Qué se busca, qué se halla, qué
es eso: amor? ¿Quién es? ¿La mujer con su hondura, sus rosas, sus volcanes,
o este sol colorado que es mi sangre furiosa
cuando entro en ella hasta las últimas raíces?


¿O todo es un gran juego, Dios mío, y no hay mujer
ni hay hombre sino un solo cuerpo: el tuyo,
repartido en estrellas de hermosura, en partículas fugaces
de eternidad visible?

Me muero en esto, oh Dios, en esta guerra
de ir y venir entre ellas por las calles, de no poder amar
trescientas a la vez, porque estoy condenado siempre a una,
a esa una, a esa única que me diste en el viejo paraíso.

Gonzalo Rojas, poeta chileno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario