sábado, 23 de julio de 2011

CiberSociedad

MUNDOS POSIBLES
EN NUEVAS METÁFORAS CONCEPTUALES
Modelo integrador de diversas visiones de la realidad social contemporánea influenciada por el Ciberespacio.

El Ciberespacio no tendría ningún sentido sin destacar su mejor fortaleza: se trata de una interacción humano-tecnología digital. El Ciberespacio es una representación de las esferas sociales pero, claro está, en un tiempo y espacio perceptual bien específico, el mundo creado artificialmente por las herramientas y Tecnologías de la Información y la Comunicación y, fundamentalmente, el infinito horizonte que ofrece la Internet.
Hoy nuestra sociedad no sólo es multicultural, sino que además está compuesta por una variada conceptualización: sociedad en red, del conocimiento, de la información, etc.
Cada visión de lo que es sociedad hoy parte de la base de una gran diversidad de realidades, sin embargo, la realidad humana no adscribe a una en lo particular porque el fenómeno social no sólo es complejo y diverso, sino que habitualmente es integrador de todas estas realidades en el sujeto.

CiberGuerras

EL CIBERESPACIO COMO ESCENARIO 
DE LA GUERRA MODERNA
Los cambios tecnológicos y escenarios insospechados, incluso en los peores momentos de la Guerra Fría, han hecho que el Departamento de Defensa de los EE.UU. establezca que el Ciberespacio es el próximo escenario de guerra.
Hace unas semanas atrás las noticias internacionales trajeron una información que preocupó  a los cibernautas del mundo: el Departamento de Defensa de los EE.UU. emitió un comunicado oficial donde considera que el Ciberespacio será el escenario de las guerras del futuro.
Fundamentalmente porque hoy el “enemigo” de la visión etnocentrista norteamericana no es un país o persona especial, como ocurría en los tiempos de la “Guerra Fría”, donde incluso se habló y realizaron acciones concretas para realizar la llamada “Guerra de las Galaxias” (un dispositivo satelital articulador de proyectiles atómicos. Aquí el espacio extraterrestre era el escenario de guerras fututas).
Sin embargo, el desarrollo tecnológico informático, las telecomunicaciones y la relevancia de la información digitalizada (bases de datos bancarias, conocimientos científicos, datos personales, etc.) hacen que efectivamente quien controle dicho espacio virtual (Ciberespacio) pueden controlar el mundo o desestabilizarlo.
Agrupaciones de Hackers ya han probado que si se puede lograr una alteración informática de insospechadas proporciones: alterar el funcionamiento de una central de energía atómica; alterar el ritmo o secuencia de los semáforos, borrar la base de datos de ahorro previsional; provocar el lanzamiento de un proyectil atómico en dirección de una ciudad densamente poblada son algunas de las terroríficas acciones de la CiberGuerra.

sábado, 9 de julio de 2011

¿Redes Sociales bajo control?

GOBIERNO CHILENO
MONITOREA REDES SOCIALES

Polémica medida causa un amplio debate sobre la libertad de expresión y el resguardo de la intimidad e identidad de las personas.

Hoy por hoy, los gobiernos, los organismos supranacionales, las empresas transnacionales, una comunidad educativa, una institución deportiva, etcétera, están comprendiendo cada vez más la importancia de las llamadas “Redes Sociales”, porque lo que se dice, lo que se comenta o se propone tiene increíbles impactos en la vida real.
Una Red Social es por definición una estructura social compuesta por grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos.

Hace un par de semanas, las redes sociales más utilizadas en Chile (Facebook y Twetter) se llenaron de comentarios tras conocerse la noticia de que el gobierno de Chile había contratado un servicio de monitoreo de lo que personas dicen o digan acerca del gobierno o del propio presidente Sebastián Piñera y su equipo gubernamental.

Las razones del gobierno fueron “conocer mejor lo que la ciudadanía opina del gobierno y su actuación política-económica”. Las respuestas entregadas por la vocera de gobierno hasta la fecha no son convincentes puesto que varios detractores de la medida estatal argumentan que las Redes Sociales son y deberán ser instrumentos utilizados para la libre expresión de la gente, por lo tanto no cabe la censura, la manipulación ni la intimidación, puesto que el gobierno podría tener una lista de personas contrarios a su actuación.

¿Podría haber censura y una abierta violación al derecho constitucional de libre expresión?